Si en mi anterior columna le rendí un homenaje a Don Enrique Maluenda, hoy me quiero referir a su programa estrella en la televisión chilena, cual fue El Festival de la Una, programa que entre 1979 y el inicio de 1988, nos acompañaba a la hora de almuerzo.
En verdad, el programa estaba dirigido especialmente a las clases populares, a las dueñas de casa y a la tercera edad; no en vano Don Enrique Maluenda era llamado "El Rey de las Abuelitas" o "El Nieto de Chile". El cariño que Don Enrique sentía por las abuelitas se explica porque él fue criado por su abuela paterna y su padre (su madre falleció cuando el animador contaba con 11 meses de vida, producto de una enfermedad respiratoria mal cuidada), mayores detalles consultarlos en la columna de homenaje a Don Enrique Maluenda.
Las escenografías del programa, daba la impresión que, pese a que era un programa del mediodía, uno estaba en un estelar de esos años en la TV. En efecto, el escenógrafo de TVN, Pedro Miranda, las diseñaba, y él además hacía las escenografías de los programas de Antonio Vodanovic y del Festival de la Canción de Viña del Mar.
El programa tuvo gran popularidad por sus invitados famosos y numerosas secciones, entre las que se contaba Afírmese usted compadre,Yo Soy..., y Su sueño por un día, siendo algunas secciones más tarde adaptadas para otros programas como ¿Cuánto vale el show? y Sábados Gigantes. Afírmese Usted Compadre era una suerte de buscatalentos, donde la mayoría de los concursantes se caracterizaban por no ser muy afinados que digamos. De hecho, Tita Colodro, productora general del espacio, recordaba en ExpedienTV (4 de enero de 2005): "Si pones a todos los afinados, es una lata, no dura dos capítulos. Por eso se ponía uno bueno... y hartos malos". Su Sueño por un Día era otro clásico, claro que esta sección parte en 1984, donde, a una persona, le cumplían un sueño. Al respecto, recuerdo uno, de un niño que quería tocar batería (fue en la temporada 1985), cumplió su sueño tocando la batería con la orquesta de Horacio Saavedra, y de regalo se llevó una batería a su medida, lo cual hizo al niño estallar en un llanto de alegría, y además se llevó un órgano Bontempi, de esos mismos que regalaban de premios en los concursos del programa.

El Festival de la Una fue siempre una vitrina para los artistas nacionales, los cuales desfilaban en cada capítulo de este programa del mediodía. Cantantes clásicos, y los más jóvenes, eran frecuentes invitados al programa de Don Enrique. También hubo artistas extranjeros, como un adolescente (y accesible en esos años) Luis Miguel, que vino en 1986 al espacio,

Las grabaciones del espacio se realizaban en Chilefilms en un solo día lunes, a pesar de que sus emisiones daban la impresión de que el programa era transmitido en vivo. Pero, el Festival de la Una sí tuvo emisiones en vivo y me quiero detener en dos de ellas, ya que El Festival de la Una fue un programa que estuvo en momentos difíciles que nuestro país debió vivir:
El 13 de julio de 1984 se hizo un programa especial de solidaridad, en ayuda de los damnificados por los fuertes temporales que azotaron a la Zona Central del país en esa época (y que sepultó el Complejo Fronterizo Los Libertadores producto de los aludes). Fue una maratón de solidaridad que partió a las 12.00 hrs. de ese viernes y terminó pasadas las 00.00 hrs. desde el Teatro Caupolicán. Evidentemente, la campaña se vio interrumpida por las dos emisiones de los noticieros, tanto por la Edición Uno (24 Horas al Día), como por 60 Minutos (24 Horas Central). La campaña no sólo involucró al espacio del mediodía, sino que a todo TVN. Sábados Gigantes en Canal 13 hizo lo mismo al día siguiente.
Y en junio de 1986 hubo una maratón de solidaridad por lo mismo de 1984, ayudando a los damnificados por los temporales que la semana del 16 al 20 de junio azotaron la Zona Central de nuestro país, donde, al igual que dos años antes, y en medio del Mundial de México de ese año, TVN entero se movilizó encabezados por Enrique Maluenda, para ir en ayuda de quienes lo perdieron todo.
La dirección orquestal estuvo siempre a cargo de Horacio Saavedra, y el coro sólo se agregaría a partir de la temporada 1983. Y se contaba con un cuerpo de baile estable a cargo de Hugo Urrutia, el cual se llamaba Huganzas, el cual nos deleitaba, al menos, con una coreografía por programa.
Las razones del fin del espacio aun no están del todo claras, pero se cree que incidió fuertemente la baja en la sintonía que venían experimentando desde 1986 cuando "Éxito" de Canal 13 con José Alfredo Fuentes, empezó a conquistar la audiencia a esa hora. También se cree que, el cambio en la dirección ejecutiva, cuando, con la llegada de Carlos Krumm se introdujeron cambios de fondo en el Canal de Chile, especialmente en el bloque del mediodía, prensa y la creación de nuevos programas que ya hemos mencionado en columnas anteriores. Y así se llega al fin de este clásico del mediodía, el día viernes 1 de enero de 1988. Respecto del fin del Festival de la Una, Don Enrique Maluenda recordaba en el suplemento de espectáculos de "La Tercera" (17 de septiembre de 1999): "Todos los programas cumplen ciclos. Era además muy caro hacerlo porque era un espacio con la orquesta de Horacio Saavedra, un cuerpo de baile estable..." . Se rumoreó en los medios, hacia fines de 1988, un eventual regreso del Festival de la Una para 1989, ante el fracaso de Mediodía en Chile, el cual incluso tenía fecha de retorno: lunes 6 de marzo de 1989. Don Enrique Maluenda, en la edición de Revista Vea del 7 de diciembre de 1988, lo desmintió tajantemente, diciendo que no sabía nada concreto ni oficial acerca del tema.
El Festival de la Una, resucitó a comienzos de la presente década a modo de shows que se presentaban en diferentes ciudades del país, siendo el pasado 2 de octubre de 2011, el show final en el Teatro Caupolicán de Santiago.
0 comentarios:
Publicar un comentario