Mis amigos, hoy me referiré a un comunicador de esos que merecen homenajes en vida, ya que quedan en el inconsciente colectivo por su trabajo y por su calidad humana. Y uno de los comunicadores que reúne estas condiciones es Don Enrique Maluenda.
En el vecino país animó El Hit de la Una en Panamericana Televisión entre 1964 y 1970, programa que fue concebido como un show a la hora de almuerzo, siendo considerado uno de los mejores comunicadores por la crítica especializada del Perú. Es en 1970 cuando vuelve a Chile y realiza por unos años "Sábado en el 9" en Canal 9 (actual Chilevisión). Se dice que este espacio sabatino del actual canal organizador del Festival de Viña del Mar, fue el único que logró alguna vez ganarle a "Sábados Gigantes" de Canal 13, incluso peligrando la continuidad del programa de Don Francisco. Pero por esa época recibe una oferta de la televisión de Puerto Rico, donde presentó Súper Show Goya (Canal 11), junto a Lillian Hurst y Luz Odilea Font, que también era transmitido a la comunidad hispana en Estados Unidos.
En 1976 vuelve a Chile, donde hace "Dingolondango" (1976-77) y el más que recordado "Festival de la Una" (1979-1988), programa en el cual, según Wikipedia, " consagró su estilo de animación, especialmente por su particular forma de anunciar los patrocinadores". Cómo no recordar los productos Virginia, la Sabrosalsa Deyco (hoy en manos de Malloa), chancaca Deliciosa, . Y yo además le agregaría los premios que se regalaban en el programa: ollas Marmicoc, guitarras Tizona, jeans Pierre Bornel o Cheldiz, órganos Bontempi, Poncho Lindo, sólo por mencionar algunos. En fin, el Festival de la Una da para una sola columna entera, si bien antes (en septiembre de 2010) escribí, en una de mis primeras columnas, acerca del auge y decadencia de los programas de mediodía en nuestra TV. Redondeando, el Festival de la Una resucitó el concepto del Hit de la Una, que él mismo patentara años antes en la televisión peruana.
Tras el fin del Festival de la Una, Enrique Maluenda estuvo fuera de la televisión local por varios años, solo apareciendo como rostro de "Té Supremo Regala Autos". Y además, trabajó como locutor de Radio Nacional, donde, recuerdo que en 1990, debió cubrir para esta emisora, las alternativas del Festival de la Canción de Viña del Mar. Y entre ese 1990 y 1995 volvió al Perú, donde condujo el programa de concursos El baúl de la felicidad en Panamericana Televisión.
comparto su opinion no ha habido ningun espacio en la tv que se compare con el festival de la una a mi juicio fue un estelar de mediodia capaz de entretenernos y entregar humor familiar a todo un pais que sufria los embates de la sangrienta dictadura
ResponderEliminar