
Como en este blog me gusta ser propositivo, junto con Luis Volke he armado una ley corta, pero como Dios manda. Esta consistiría en lo siguiente:
1) Como empresa estatal, debe volver a depender del estado y no seguir siendo autónomo. La ley de TVN vigente desde 1992 le da la virtud de autofinanciarse, y ¿cómo lo logra en la actualidad? Con dar lo primero que se le ocurre. Esto se acabaría con esta ley en la cual la plata para financiarse la pondría tanto el ejecutivo como las empresas privadas a traves de las tradicionales pautas de publicidad. Pero con una restricción identica a la que hay en la ZDF de Alemania, la cual consiste en la prohibición de dar comerciales a partir de las 20.00 horas (a esa hora comienza el bloque de mayor audiencia en el país teutón).
2) Los noticieros no tendrían auspiciadores, esto para que no se produzcan más omisiones de noticias relacionadas a habituales avisadores del canal (caso Paro de Farmacias Ahumada, practicamente invisibilizado por los medios).
3) Habría una Franja Cultural los jueves a las 22.00 horas, con producciones nacionales e internacionales.
4) Para el horario estelar, los estatutos deben ser iguales a los de la BBC: En la que solo pueden ir programas culturales, shows teatrales, espectáculos musicales, de concursos, de conversación y programas de actualidad y reportajes.
5) Otra made in BBC: 30 minutos de noticias nacionales, y otras 30 de noticias locales en desconexión con todos los centros regionales del "canal de todos los chilenos" (si, incluyendo Santiago). Pero noticias-NOTICIAS. Así que nada de perritos robaparaguas ni videos divertidos de YouTube. Además con esa ley se garantizaría el total pluralismo en el tratamiento de la información.
6) Y la más importante: Según la misión de TVN disponible en su propia página web, el canal no destinará recursos ni tiempo de su programación a dar contenidos que sean de "farándula", pero en la práctica no lo cumple como pasó con el matinal y en el estelar "Fruto Prohibido" (esto en parte gracias a que se fue Guillermo Muñoz y lo reemplazó Verónica Saquel). Por esto, se debe dictar en esta ley una prohibición total de contenidos de este género en cualquier horario. En el caso de los canales privados, esta se restringiría a 3 horas semanales y prohibiendose la emisión de estos en horario prime.
Con esta ley de seguro que ganamos todos: Gana TVN, ganan los televidentes, ganan los avisadores, ganan los ejecutivos y ganan los productores, que de seguro se tendrán que ver obligados a hacer mejores programas. Y así tendríamos una TV pública decente.
La ley de TVN, debe actualizarse al contexto:
ResponderEliminarFarándula, pero con 3H semanales.
Franja cultura a las 22:00.
Viernes, Sábado y Domingo: Estelares musicales y teatrales.
Para mi:
ResponderEliminarEl matinal NO DEBE tener farándula, y el mismo tema EN NINGUN HORARIO!!
Que los programas sean grandes shows, concursos de baile, de cultura general, etc
El orden para un fin de semana: Futbol en vivo, grandes musicales, obras teatrales, y tambien una "Segunda Franja Cultural" en un domingo, a eso de las 17 o 18:00.
Los jueves a las 22:00 debe ir una "Franja Cultural", pero con producciones nacionales!!
Mi idea de Ley Corta de TVN, tendría cultura los jueves, estelares musicales por lo menos 3 veces por semana, un canal de noticias y cultural, sin farándula en el Matinal, 4 informativos diarios con noticias nacionales, locales y mundiales, producidos por los Centros Locales de TVN, al igual que programación tanto local y nacional, con material emitido al extranjero. Otra cosa es Subsidio Estatal y Financiamiento Compartido entre el Estado y los Privados y el fin de semana que se consagre a las transmisiones deportivas, con una especie de Fútbol para Todos, como ocurre en Argentina y lo transmite la TV Pública de ese País.
ResponderEliminar