- Colo Colo, campeón de la Copa Libertadores.
- La muerte del pianista nacional Claudio Arrau.
- El aluvión de Antofagasta.
COLO COLO, CAMPEÓN DE LA COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA
LA MUERTE DE CLAUDIO ARRAU
ALUVIÓN DE ANTOFAGASTA
En la nortina ciudad, cerca de las 20 horas del lunes 17 de junio comenzaron a aparecer ráfagas de viento, originando marejadas que obligaron a cerrar el puerto para embarcaciones menores.
Pasada la medianoche comenzó a manifestarse una neblina que las 00:30 horas del día 18 se transformó en densa garúa, acompañada por fuertes vientos que continuarían hasta el término de la lluvia.
.png)
La madrugada del martes 18 de junio alrededor de las 3 de la madrugada se inició una lluvia torrencial que duró aproximadamente tres horas, período en el que se registraron 45 mm de agua caída en Antofagasta y de 52 mm en Taltal. Ya a esa hora el puerto de Antofagasta fue cerrado para todo tipo de embarcaciones.
Dada la magnitud de las precipitaciones y las características del suelo con casi nula absorción se produjo un fenómeno de captación de agua hacia las distintas quebradas con arrastre de barro en cantidades enormes y que se convirtieron en verdaderos ríos en que la altura en algunos lugares superó los 2 metros.
La fuerza con que el aluvión descendió a la ciudad significó el arrastre de rocas, arbustos y luego todo lo que se opuso en su trayectoria: personas, vehículos y casas. Esto derivó en 91 muertos, miles de heridos, 16 desaparecidos y miles de damnificados, con pérdidas materiales de US$ 70.000.000.
Una vez ocurrido el desastre, el país se moviliza para ir en ayuda de los damnificados. En televisión, y sin desmerecer la solidaridad de todos los canales de TV la ayuda más significativa fue la de Canal 13, que el sábado 22 de junio realizó un programa especial de Sábado gigante llamado Porque somos solidarios, con la conducción de Don Francisco, apoyado por todos los programas de la estación, como Éxito, Martes 13 yVideo loco; éste último el viernes 21 de junio, por única vez en sus 12 años de vida, se transmitió en vivo. Martes 13, en tanto, el mismo día del aluvión, realizó su programa como cada martes, pero en una versión solidaria, y el tradicional concurso "123... Nescafé", fue con famosos y no con personas sorteadas en el programa; el pozo en dinero del concurso fue donado a los damnificados. Igualmente, en los concursos habituales de Sábado gigante ese día participaron sólo famosos, donde todo lo reunido iba a la campaña. La campaña del sábado 22 en Canal 13 se cierra con la presencia de Don Francisco en el Gimnasio Regional de Antofagasta, acompañado de varios artistas. Mientras Don Francisco se movilizaba vía aérea a la nortina ciudad, la cantante Andrea Tessa, conductora del programa Más Música quedó a cargo de las transmisiones en el estudio de Canal 13 en Santiago.
Esta fue la condensada reseña de junio de 1991, 30 intensos días que quedaron para bien o para mal en la memoria de todos los chilenos.
0 comentarios:
Publicar un comentario