En la anterior columna me referí a todo lo que fueron los orígenes de Sábados Gigantes, pasando por la era del Gran Show Dominical de Canal 13, y por la época en el cual el espacio eran dos shows en vivo, Sábados Gigantes propiamente tal y Sábados Alegres, cada noche, y su fusión ambos en 1968 donde se conservó el nombre de Sábados Gigantes. Es desde ese año y hasta 1991 que abarcará esta columna.
Sábados Gigantes en sus inicios duraba 45 minutos, que luego pasaron a una hora, de ahí pasaron a dos, en 1968 ya eran 4 horas. En 1971 ya eran 5 horas, en 1975 eran 6 horas y media. En 1982 pasaron a 7 horas y en 1985 pasaron a 7 horas y cuarto (13.15 a 20.30 hrs.) Esta fue la duración límite, ya que en 1988 se acorta a 4 horas y media (quedando de 16.00 a 20.30 hrs., la misma duración del programa en verano), alargándose en una hora (15.00 a 20.30) tras el inicio de "Porque Hoy es Sábado, espacio que quiso hacerle -con un rotundo fracaso- la competencia a Don Francisco, el tema lo ahondé en una columna en septiembre de 2010. Y queda de 16.00 a 20.30 hrs desde 1989 hasta 1991, excepto por un intervalo en 1989 que era de 15.00 a 20.30 hrs., y en los veranos, que se acortó de 17.00 a 20.30 hrs., esto último se explica porque todo el programa era grabado.
Parte de esta época de gloria fue el haber pasado, del estudio del canal (ubicado en ese entonces en Alameda con Lira, en el cuarto piso de la Universidad Católica) a un garaje que se acondicionó como estudio de TV, luego pasaron al Gimnasio de la Universidad, más tarde pasaron a los estudios KV (en Catedral 1850, lo que había sido la fábrica de confecciones de don Erich Kreutzberger) y en 1983 llegan al nuevo edificio corporativo de Canal 13, en Inés Matte Urrejola 0848, que contaba sólo con 3 estudios en ese entonces (hoy son 11), donde además se mejoró el equipamiento técnico... y la calidad de las escenografías.
Don Francisco explicaba en una ocasión que "a diferencia del programa de verano, que era más relajado, el de temporada era mucho detalle". Y vaya qué cierto es esto. En enero de 2011 escribí una columna, refiriéndome a las diferencias entre el verano y la temporada tradicional, y era posible apreciar que en verano, no quedaban casi las secciones del programa de temporada tradicional... pero no por eso el programa dejaba de ser de calidad.
Y otro papel importante lo jugaron las modelos, quienes, más que poner su belleza o entregar los premios. Raquel Argandoña fue una de las primeras en hacerse conocida al negarse a bailar en pantalla con Don Francisco, también tenemos a Linda Eveland, quien permanecería entre 1981 y el verano de 1985 en el programa. Recordemos también a Carol Bahnke (Miss Chile 1984), quien estuvo entre 1985 y enero de 1991 en el programa, del cual salió por su matrimonio con el cantante Manny Benito y se fue a vivir a Puerto Rico. Y la estadounidense Bárbara Müller, quien se mantuvo en Sábados Gigantes entre septiembre de 1987 y marzo de 1992.
Y Don Manuel Molina Miranda, el eterno fan de Sábados Gigantes, quien iba sábado a sábado al programa (o a sus grabaciones) a presenciar cada show en primera fila... lo cual le valió que para el programa de los 25 años de Sábados Gigantes, se le entregara el galardón de un asiento propio, con su nombre. Y al año siguiente, cuando fue llevado a "Porque Hoy es Sábado", Don Francisco le dijo de todo, que se le quería sacar el asiento y que no fuera con cosas raras. Pero al morir Don Manuel, en septiembre de 1990, Don Francisco sintió mucho su fallecimiento, y en un gran gesto, se le entregó a su familia, el asiento que ocupara desde 1987.
No me referí a los concursos ni a los premios en esta columna, ya que lo haré en la columna venidera. Y en otra columna, hablaré de los 25 años de Sábados Gigantes en nuestro país, celebrados en agosto de 1987.
Buenisima columna, como siempre, sin escapar ningun detalle sobre la época dorada del gran show de los sábados.
ResponderEliminary que fue de la modelo Barbara Muller? Nunca mas se supo de ella. Saludos y gracias por la columna
ResponderEliminar