Pero antes me referiré brevemente a dos antecedentes en los años 80, Bingo Show (TVN) y Telebingo (Canal 5 de Concepción).
Bingo Show (emitido en TVN a mediados de 1983) era un juego en el cual los cartones aparecían gratuitamente en el Diario La Tercera, era un juego semanal en el cual, Antonio Vodanovic daba los resultados en diferentes horarios: de lunes a viernes recuerdo que los daban antes del Festival de la Una, después de la Edición Uno (24 Horas al Día) y antes de la telenovela "El Juego de la Vida". En domingo se daban antes del Magnetoscopio Musical y antes de 60 Minutos (24 Horas Domingo). El sorteo estelar era los sábados a las 19 hrs. con la conducción de Antonio Vodanovic, y la participación de grandes invitados de la escena nacional, y la orquesta de Horacio Saavedra.
Telebingo sólo mencionaré que lo daban los sábados en el Canal 5 de Concepción después de Telecinco. Como no se emitía en todo Chile, desconozco mayores antecedentes de este espacio.
Paralelo al Kino, Polla Chilena de Beneficencia estrena su juego Polla Bingo. Su sorteo N° 1 es el mismo día que el Kino, el 30 de septiembre de 1990, por TVN; los dos primeros meses estuvo con la conducción de Juan Guillermo Vivado, hacia diciembre lo toma Jorge Hevia, y en enero lo toma un recién llegado Carlos Bencini a la emisora estatal. Era un juego donde se sorteaban números de un universo de 90 bolillas hasta que hubieran ganadores. El juego, en junio de 1991, tras la partida de Carlos Bencini a Mega, se cambia a ese naciente canal, donde el programa se llamaba Suerte en Domingo con Loto y Bingo; se agrega el sorteo del Loto, junto a Moncho Silva. El programa duraría un año (hasta mayo de 1992) pero en ese mes estuvo sólo con Moncho Silva, ya que Carlos Bencini había regresado a Chilevisión (RTU) donde hacía el programa "La Nueva U". El fin del espacio significó la muerte de Polla Bingo.
En junio de 1992 debuta el Tincazoo de Polla, con Leo Caprile en las pantallas de TVN. Era un juego en el cual se sorteaban 12 números más una mascota de la semana, en TVN este programa duró hasta mediados de 1995 cuando se va a Mega. A fines de 1993 se le agrega el sorteo del Loto, (que entre septiembre de 1992 y el mismo mes de 1993 estuvo en las pantallas de RTU; en el hoy canal del Festival de Viña del Mar estuvo con Carlos Bencini y la modelo Andrea Moena) lo cual además significa el regreso de Carlos Bencini a TVN. El programa en 1994 pasa a llamarse Polla Fortuna, a fines de ese año lo toma Jorge Aedo y en 1995 el programa se va a Mega. En 1996, y tras la salida del Kino de Canal 13, nace La Tarde Millonaria, que hace que José Alfredo Fuentes retorne a este tipo de programas, con el Tincazoo y el Loto, igual que Polla Fortuna. Este espacio duraría sin mayores alteraciones hasta el 29 de marzo de 1998 (día en el cual el Chino Ríos fue N° 1 del tenis mundial), y al domingo siguiente, ambos sorteos pasan a ser parte de Venga Conmigo, el espacio dominical de Canal 13. Y ahí, tanto el Loto como La Pirámide (juego nacido en agosto de 1998), dejaron de televisarse casi a la par que el Kino, esto es, en diciembre de 2000.
Esta retrospectiva de los juegos de azar en la TV es para recordar otra arista de un pasado glorioso de nuestra TV, que difícil que vuelva, pero muchos de ellos no perdemos la esperanza que vuelva la TV de calidad.
Te falto agregar sobre Polla Bingo. Su sorteo se transmitia entre medio del fallido programa humoristico Domingo 7 de TVN.
ResponderEliminarAdemas en el Kino, en el 2001 daban un resumen de los numeros sorteados antes del CHV Noticias, que tambien duro poco tiempo en pantalla.
Lo del Polla Bingo en medio del primer Domingo 7 de TVN (el de 1990) fue precisamente lo que mató al programa de humor. Eso duró solamente tres meses, hasta el fin de ese primer Domingo 7; en el segundo Domingo 7 (el del Rafa Araneda en 1999), se metía todo lo concerniente al Kino 2000; incluso el sorteo Kino 2000 (484, del 31.12.1999) se hizo en el 2000 Hoy, y no en una edición especial de Fiesta de Millones de Lotería en Mega.
ResponderEliminar