viernes, 12 de noviembre de 2010

Filled Under:

El Punto Débil de La Red y Telecanal

Todos sabemos cual es el Punto Débil de La Red y de Telecanal, y no es ni Estelares, ni Cine, ni Series, ni Programas, ni Área Infantil. ¿Qué es?... PRENSA.

Vamos por parte, primero con La Red:

Una vez que La Red inicia sus transmisiones el 12 de Mayo de 1991 y de propiedad de Chilefilms junto con Jaime Castro y Compañía más la Sociedad Saieh y Friedberg, se crea su Departamento de Prensa y Su Noticiero “Noticias en La Red” el cual era presentado por María Inés Allende y Cecilia Lemaitre, y este duró hasta 1993.

En 1993 comienza a emitirse el Noticiero “Punto”, el cual era presentado por Paulina Yarur (Edición Mediodía), Fernando Paulsen (Edición Central), Nicolás Vergara (Edición Nocturna) y Beatriz García-Huidobro (Fines de Semana), además en esa época llega Felipe Vidal como reportero, en ese entonces los propietarios de La Red eran Canwest Global Communications Group (50%) y COPESA (50%), este noticiero dura hasta Marzo de 1996, en donde La Red Cierra su Departamento de Prensa, y ahí se crea “Noticias a la Hora en La Red” que eran Boletines Informativos que se hacían desde la Sala de Redacción del Diario La Tercera, perteneciente también a COPESA.

Dichos Boletines eran presentados por María Pía Pareto, quien era Periodista de La Tercera en ese entonces, así como también por otros periodistas de dicho Periódico. Estos Informativos duran hasta Agosto de 1998.

Fue en Dicha época, en que La Red, ahora perteneciente a TV Azteca, Reabre su Departamento de Prensa, con el noticiero “Hechos” esta vez presentado por Felipe Vidal (Edición Al Despertar y Mediodía), Silvia Carrasco (Edición Central y Nocturna) y Juan José Lavín (Fines de Semana), estos duraban entre los 15 y 30 minutos durante 1998 y en 1999 se extienden entre 30 Minutos y 1 Hora.

Y Fue en Agosto de 1999 cuando Alba Communications Group LTDA o Grupo Albavisión, adquieren la propiedad del Canal (estos son propietarios de La Red hasta el día de Hoy) y cuando asume la dirección ejecutiva José Manuel Larrain Melo (Quien renunció hace pocos Días) La Red se pasa a llamar Red Televisión y a la vez se crea el noticiero Telediario, conducido por Javier Miranda, (Anteriormente en Teletrece), Sergio Campos (Anteriormente en Meganoticias y desde 1981 hasta hoy en “El Diario de Cooperativa”) y Felipe Vidal, aunque también este noticiero tuvo presentadores como Cristián Briceño, Mónica Esquivel, Tomás Tupper entre otros, etc. En Comentaristas, al único que yo recuerdo en este noticiero es a Oscar “Cacho” Hormazábal, quien hacia el típico comentario deportivo. Además tenia la conocida “Pregunta Interactiva” en la que un Televidente, a través de Llamada Telefónica o E-Mail respondía la pregunta planteada por el Presentador.

Telediario Toma un Receso Veraniego en Diciembre de 2008, ya que La Red (en ese entonces Red Televisión) Cierra temporalmente su Departamento de Prensa hasta Marzo de 2009, cuando se vuelve a llamar La Red y el Noticiero es puesto al Aire Nuevamente, eso si con una duración más corta, el Avance de las 12:00 hrs., dura 5 Minutos y la Edición Central solo 15 Minutos y hasta el 26 de Febrero del Presente Año, un día antes de que el Evento nos Azotara, el noticiero se estaba transmitiendo en Vivo y en Directo desde Viña del Mar, y ahí Felipe Vidal se despide, pero no con un Hasta Siempre, si no que con un Hasta Pronto.

Y Esa despedida de Felipe Vidal se hace realidad el 13 de Octubre de este año, ahí después de 17 años, vuelve el Informativo Noticias en La Red, para informar del Rescate de los 33 Mineros en la Mina San José, eso sí, como fue una Reapertura por decir “A la Rápida” del Departamento de Prensa, puesto que para cubrir este Rescate, tenían que colgarse a la señal de CNN Chile.

Ahora vamos con Telecanal:

Telecanal empezó con prensa en Enero de 2006, con el noticiero “En Línea” conducido por Sergio Molleda (Edición Central) y María Graciela Henríquez (Edición Mediodía). En 2008 problemas económicos azotan al Canal y la Edición Mediodía es cambiada a Avances durante la programación, eso si manteniéndose en la conducción María Graciela Henríquez y la edición central es trasladada a las 23:00 hrs. continuando en la conducción Sergio Molleda.

En 2009 el informativo cambia su logotipo, desde las letras tipo virtual que decían EN LINEA encerrado al final por círculos verdes, a un cuadrito de dialogo naranjo con las iniciales EL de “En Línea” y dicha palabra debajo, manteniendo a Molleda y Henríquez en la conducción. Este noticiero llega a su fin en Enero del Presente Año, tras el Cierre del Departamento de Prensa de Telecanal. Eso sí, hace un mes conversé Vía Facebook con uno de los Controladores del Facebook de la Estación, y me dijo que Telecanal Reabriría Prensa.

Cabe mencionar que el Canal 6 de Talca (Filial de Telecanal Santiago en dicha Ciudad) posee un noticiero que se llama “En Línea Talca” y que es presentado por Alejandro Aguilera García (Edición Central), Claudio Aguilar Bulnes (Edición Matinal), Luis Osorio Beltrán o en ocasiones Jorge Valdés Collarte (Edición Mediodía y Resumen Semanal) y por Mauricio Valdés De La Fuente (Entrevista), este ultimo también fue corresponsal en Talca de Radio Chilena y actualmente es corresponsal de Radio Cooperativa en la Capital Maulina. Así como también este informativo se emite en las Radioemisoras Talquinas Mágica 89.5 MHz FM y Amiga 1020 KHz AM, y conducido por Alejandro Aguilera García (Edición Matinal, Boletines a la Hora y Resumen del Dia) y por Inés Marchant o en ocasiones Oscar Zanzana (Edición Central).

Written by

We are Creative Blogger Theme Wavers which provides user friendly, effective and easy to use themes. Each support has free and providing HD support screen casting.

1 comentarios:

  1. Respecto de la parte final del penúltimo párrafo de esa columna, se pensaba que el departamento de prensa de Telecanal iba a reabrirse; pero el terremoto del 27 de febrero del 2010 impidió que se concretara. La reapertura del departamento de prensa de Telecanal ya es un misterio hasta ahora.

    ResponderEliminar

© 2013 iPRESS. All rights resevered. Designed by Templateism